Proyecto BasicEdu
El proyecto BasicEdu aborda las necesidades de un grupo objetivo muy específico y vulnerable, como son las mujeres desfavorecidas por su nivel educativo, social y económico, y que corren el riesgo de ser discriminadas por los estereotipos de género, un asunto clave en la UE en los últimos tiempos. Las barreras socioculturales impiden la integración económica de la mujer. Además, existen barreras legales e institucionales, tales como el escaso acceso a la formación profesional o a trabajos en el sector formal (particularmente privado), falta de previsión en el cuidado de hijos/-as, horarios de trabajo inflexibles e incentivos negativos en materia de políticas laborales. Además, las mujeres que viven en zonas rurales tienen una probabilidad más alta de estar desempleadas y vivir apartadas de oportunidades laborales. Igualmente se enfrentan a un conjunto de retos en la vida social y generalmente no se les reconoce su compromiso. Se necesita un enfoque de integración más cohesionado que permita que las mujeres de zonas rurales accedan a oportunidades de formación, empezando por la orientación y apoyo al inicio, pasando por la identificación de oportunidades educativas y de formación hasta llegar a un acompañamiento, empoderamiento y asesoramiento de las mujeres vulnerables, de forma que no sólo adopten los valores europeos fundamentales, sino que también se sientan libres de desarrollar su potencial para ser incluidas en el mercado laboral. Este proceso requiere también de una contribución activa y una fuerte cooperación entre los países de la UE para ofrecer dicho apoyo y orientación a nivel transnacional. Las necesidades de integración vocacional de las mujeres varían según su bagaje educativo y profesional. Las mujeres que viven en zonas rurales se enfrentan a problemas específicos, como por ejemplo vulnerabilidad al estar expuestas a discriminación o violencia, falta de habilidades y competencias, barreras lingüísticas y culturales y riesgo de exclusión social y/o discriminación de género. Sin embargo, esta diversidad de orígenes de las mujeres desfavorecidas no se refleja suficientemente en los programas de integración en el mercado laboral, por lo que el marco de inclusión de las mujeres desfavorecidas no se está configurando teniendo en cuenta sus diferentes necesidades e intereses. Por lo tanto, se necesita identificar la participación activa de la mujer en la vida económica y desarrollar enfoques e iniciativas específicas a su favor. En este punto, se hace necesario crear un enfoque sensible al género a nivel europeo a través de subsectores del ámbito rural y proporcionar orientación profesional a mujeres en segmentos de alta y baja cualificación a través del desarrollo de nuevas medidas, demostrando así las ventajas de emplear a las mujeres de áreas rurales.
Grupos objetivo
El proyecto tiene grupos objetivo principales y secundarios. El grupo objetivo principal es el de las mujeres desfavorecidas, con los módulos de formación diseñados para mejorar sus competencias clave. El grupo objetivo secundario es de las mujeres mentoras, con una guía para el asesoramiento y empoderamiento de las mujeres desfavorecidas. El programa será pilotado en los 5 países socios con 100 mujeres provenientes de entornos desfavorecidos, involucrando a 50 mujeres mentoras que compartirán su experiencia personal y las lecciones aprendidas mostrando empatía y comprensión ante las necesidades específicas de las mujeres desfavorecidas, al mismo tiempo que las animarán para dar un paso al frente e incluso superar sus propias expectativas.
Resultados
El proyecto BasicEdu prevé los siguientes resultados y productos: (i) se desarrollará el Programa de asesoramiento y empoderamiento BasicEdu (ii) las actividades y prácticas más eficaces y que generen mayor impacto del Programa serán transferidas al Libro de actividades de empoderamiento BasicEdu y (iii) de forma paralela a la elaboración del Programa, los contenidos de aprendizaje serán convertidos a un formato interactivo con elementos de gamificación en la Plataforma gamificada en línea. Finalmente, el proyecto BasicEdu prevé una Actividad de aprendizaje, enseñanza y formación para fomentar y reforzar el intercambio de conocimiento y experiencia entre las organizaciones socias. Duración: 31 diciembre 2020 – 30 diciembre 2022
Productos
El proyecto tiene oficialmente 3 productos intelectuales: IO2. Programa de asesoramiento y empoderamiento BasicEdu, IO3. Libro de actividades de empoderamiento BasicEdu e IO4. Plataforma gamificada en línea. IO2. Programa de asesoramiento y empoderamiento BasicEdu El proyecto BasicEdu desarrollará el Programa de asesoramiento y empoderamiento dirigido a un primer grupo de mujeres desfavorecidas a través de módulos de formación que mejorarán sus competencias clave. Como segundo grupo se dirigirá a mujeres mentoras a través de orientaciones específicas para el asesoramiento y empoderamiento de mujeres desfavorecidas. El programa será pilotado en los 5 países socios con 100 mujeres provenientes de orígenes desfavorecidos, e involucrando a 50 mujeres mentoras que compartirán su experiencia personal y las lecciones aprendidas mostrando empatía y comprensión ante las necesidades específicas de las mujeres desfavorecidas, al mismo tiempo que las animarán para dar un paso al frente e incluso superar sus propias expectativas.
IO3: Libro de actividades de empoderamiento BasicEdu. Las actividades más eficaces y con mayor impacto del Programa de asesoramiento y empoderamiento serán seleccionadas y transferidas al Libro de actividades de empoderamiento BasicEdu. El Libro introduce a las participantes en prácticas de meditación y ejercicios dirigidos a reforzar su propia consciencia y confianza en sí mismas. También incluirá historias de éxito inspiradoras creadas por las mujeres desfavorecidas participantes en el proyecto y los logros alcanzados tras su intervención como ejemplos a seguir en sus comunidades. El Libro será elaborado con el apoyo de dichas mujeres desfavorecidas y sus mentoras, y será distribuído a otras mujeres de sus entornos. Las actividades del Libro serán claras y de fácil aplicación.
IO4. Plataforma gamificada en línea De forma paralela a la elaboración del Pograma de asesoramiento y empoderamiento, los contenidos de aprendizaje serán convertidos a un formato interactivo con elementos de gamificación en la Plataforma gamificada en línea. La plataforma se dirigirá a las participantes de todos los países socios, y tendrá un impacto directo en su nivel de autonomía, creatividad, impacto y compromiso. La plataforma estará también disponible para otras mujeres desfavorecidas y otros grupos objetivo a la finalización del proyecto. Otro efecto importante será la formación e implicación de 50 mujeres mentoras que compartirán su experiencia y conocimiento estableciendo una red para la integración en el mercado laboral de mujeres desfavorecidas. Finalmente el proyecto BasicEdu prevé una Actividad de aprendizaje, enseñanza y formación que promueva y refuerce el intercambio de conocimiento y experiencia entre las organizaciones socias participantes.
Duración: 31 diciembre 2020 – 30 diciembre 2022